De Ideas Disruptivas a Innovaciones Reales: Tu Guía para Triunfar con el EIC-Accelerator

¿Eres un visionario con una idea que podría cambiar las reglas del juego en tu industria?

Si es así, el EIC-Accelerator es el trampolín que necesitas. En este artículo, te guiaremos paso a paso para transformar esa chispa de genialidad en una solución tangible y revolucionaria.

1. Descubre la Oportunidad Única de Tu Idea Todo comienza con una pregunta: ¿Qué problema solucionas o qué necesidad cubres? Entiende a quién va dirigido y asegúrate de que tu propuesta aporte un valor diferencial.

2. Investiga y Refina Dedica tiempo a analizar el panorama actual. Conoce a tus competidores, identifica tendencias y ajusta tu idea para que responda de manera óptima a las demandas del mercado.

3. Da Vida a Tu Idea con un Prototipo Visualiza tu concepto creando un prototipo. Esta representación tangible te permitirá identificar y superar desafíos inesperados.

4. Valida y Ajusta Pon a prueba tu prototipo. Recopila opiniones de usuarios potenciales y utiliza sus comentarios para perfeccionar tu producto o servicio.

5. Diseña un Plan de Negocios Robusto Con tu idea ya pulida, esboza un plan que contemple desde estrategias de mercado hasta cómo aprovecharás los recursos del EIC-Accelerator.

6. Protege Tu Innovación Asegura tu ventaja competitiva protegiendo tu propiedad intelectual, ya sea mediante patentes, marcas o cualquier otro mecanismo legal.

7. Accede al EIC-Accelerator Con todos los elementos en su lugar, estás listo para solicitar financiación. Presenta una propuesta que refleje el potencial transformador de tu proyecto.

8. Implementa y Expande Con el respaldo del EIC-Accelerator, es hora de lanzarte al mercado. Mantente fiel a tu plan y busca oportunidades para crecer y alcanzar a más personas.

El EIC-Accelerator no es solo una fuente de financiación; es el aliado que te ayudará a llevar tu visión disruptiva al siguiente nivel. Si estás listo para dejar una huella en tu sector y en el mundo, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino.

¡Contáctanos y juntos haremos realidad tu innovación!

MSCA-Doctoral Network: Vanguardia en la formacion de investigadores excelentes y Colaboraciones Globales

¿Eres un investigador apasionado o formas parte de un equipo que busca llevar su proyecto innovador al siguiente nivel? Las MSCA-DN no son solo una fuente de financiación; son el trampolín que te permitirá transformar tu visión en una realidad tangible.

¿Por qué las MSCA-DN son tu mejor aliado?

Estas acciones, solicitadas por investigadores seniors, están diseñadas para impulsar las carreras de los investigadores consolidados y emergentes, como tú. No solo ofrecen financiación, sino también oportunidades de movilidad internacional, permitiendo que los doctorandos se sumerjan en entornos de investigación globales y adquieran habilidades cruciales para su desarrollo profesional.

La Diversidad es la Clave: Socios para tu Propuesta MSCA-DN

La fortaleza de tu propuesta no radica solo en la calidad de tu investigación, sino también en la diversidad y riqueza de tus colaboraciones. Aquí te presentamos siete socios potenciales que pueden elevar tu propuesta a nuevas alturas:

  1. Instituciones Académicas: Tu puente a recursos de vanguardia y colaboraciones fructíferas.
  2. Empresas Privadas: Convierte tu investigación en soluciones prácticas con su experiencia y recursos.
  3. Organizaciones sin Fines de Lucro: Si tu proyecto tiene un corazón social, estas organizaciones pueden ser tu alma gemela.
  4. Instituciones Gubernamentales: Para proyectos con un enfoque en políticas públicas, estas instituciones son esenciales.
  5. Instituciones Internacionales: Amplía tus horizontes y conecta con una red global.
  6. Organizaciones de la Sociedad Civil: Tu enlace directo con comunidades y temas de interés público.
  7. Instituciones Culturales: Enriquece tu investigación con una perspectiva artística y cultural.

Consejos para una Propuesta Ganadora:

  • Claridad: Tu propuesta debe ser un reflejo de tu pasión y visión.
  • Planificación: Un plan detallado es sinónimo de un proyecto bien pensado.
  • Movilidad: Las MSCA-DN valoran la experiencia global. Muestra cómo tu proyecto se beneficia de la movilidad internacional.

La convocatoria MSCA-DN-2023 está abierta hasta el 28 de noviembre de 2023.

Esta es tu oportunidad de ser parte de una red de investigadores que están redefiniendo los límites del conocimiento. Con los socios adecuados y una propuesta sólida, las posibilidades son infinitas. ¡Estamos aquí para ayudarte en cada paso del camino!”

Lo que toda empresa emergente debe comprender acerca del EIC-Accelerator

Si usted dirige una empresa emergente con grandes aspiraciones, es esencial comprender que la obtención de financiamiento es un pilar fundamental para materializar su innovación y lograr rentabilidad con su proyecto pionero. En este contexto, el EIC Accelerator se presenta como una herramienta valiosa.

En este artículo, le proporcionaremos una visión detallada sobre el EIC Accelerator, abordando desde su definición hasta las pautas para presentar una solicitud robusta.

Definición del EIC Accelerator

El EIC Accelerator es la convocatoria perfecta para empresas emergentes y PYMEs que poseen ideas revolucionarias y aspiran a dominar el mercado europeo, e incluso, por qué no, el global. Se integra dentro del programa Horizon Europe y su propósito es brindar financiamiento y respaldo a proyectos empresariales de carácter innovador y transformador. En esencia, puede ser la llave para el éxito de su empresa.

Modalidades de financiamiento

Una de las características más destacadas del EIC Accelerator es que propone dos modalidades de financiamiento:

  1. Subvenciones: hasta 2,5 M€.
  2. Financiamiento mediante inversión (equity): hasta 15 M€.

Las subvenciones están destinadas al desarrollo de su proyecto. Pero lo realmente intrigante es que, si su proyecto es genuinamente innovador y tiene potencial, puede optar por el financiamiento mediante inversión. Esto implica que la Comisión Europea se convierte en un socio estratégico, adquiriendo una participación en su empresa.

Criterios de elegibilidad

Para determinar si su empresa es candidata al EIC Accelerator, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Ser una empresa emergente o PYME (incluyendo spin-outs).
  • Las empresas de mediana capitalización (menos de 499 empleados) que requieran una expansión rápida de la actividad TRL 9 solo pueden solicitar inversiones.
  • Personas físicas o jurídicas con intenciones de fundar una PYME o empresa de mediana capitalización.

El EIC Accelerator se orienta principalmente a empresas emergentes y PYMEs con un potencial de crecimiento significativo y una propuesta innovadora capaz de revolucionar un sector. Sin embargo, es esencial que cumpla con ciertas condiciones:

  • Innovación transformadora: El programa busca propuestas que representen un cambio paradigmático.
  • Visión global: Se valora la ambición de expandirse internacionalmente.
  • Equipo comprometido: Es fundamental contar con un equipo profesional y dedicado.

Consejos para una solicitud exitosa

Conociendo ya la esencia del EIC Accelerator y los criterios de elegibilidad, es crucial saber cómo presentar una solicitud que resalte:

  • Plan de negocios robusto: Es fundamental demostrar una estrategia clara de introducción al mercado y crecimiento empresarial.
  • Impacto y escalabilidad: El programa valora proyectos con un impacto significativo y potencial de escalabilidad.
  • Prueba de concepto: Demostrar la viabilidad práctica de su idea es esencial.

El EIC Accelerator es una oportunidad inigualable para empresas emergentes con visiones innovadoras y ambiciones globales. Aunque la competencia es rigurosa, con una propuesta sólida y una idea distintiva, puede marcar la diferencia en su trayectoria hacia el éxito.

Si cumple con los criterios y está dispuesto a dedicar esfuerzo y pasión, el EIC Accelerator puede ser el impulso que su empresa necesita en el ámbito de la innovación. Le invitamos a consultarnos y aprovechar esta oportunidad.

Maximiza las Oportunidades con tu Propuesta ERC-Synergy: Estrategias para Integrar Socios de Investigación de Calidad en tu Consorcio

Para aquellos investigadores que buscan hacer una diferencia significativa en su campo de estudio, el European Research Council (ERC) Synergy Grant representa una oportunidad invaluable. En este artículo, le ofreceremos una guía detallada sobre cómo presentar con éxito una propuesta ERC-Synergy y cómo seleccionar socios de investigación de excelencia para su consorcio.

¿Qué representa el ERC-Synergy Grant?

El ERC-Synergy Grant está diseñado para apoyar a grupos reducidos, compuestos por dos a cuatro investigadores principales, en la tarea de abordar desafíos de investigación que serían inalcanzables para un solo investigador o equipo. Su propósito es financiar proyectos de investigación que son no solo ambiciosos, sino que también requieren la colaboración de líderes en sus respectivos campos. En resumen, es una ventana hacia investigaciones pioneras que tienen el potencial de redefinir nuestra comprensión del mundo.

Beneficios del ERC-Synergy Grant

  • Financiamiento Robusto: Uno de sus mayores atractivos es la financiación que ofrece. Los proyectos pueden recibir fondos para un período de hasta seis años, permitiendo la realización de investigaciones profundas y la exploración de conceptos innovadores.
  • Enfoque Interdisciplinario: Este programa enfatiza la importancia de la colaboración interdisciplinaria. Se espera que los solicitantes formen un consorcio con hasta cuatro investigadores principales, cada uno a cargo de un subproyecto, promoviendo así una diversidad de enfoques que puede llevar a descubrimientos revolucionarios.

Estrategias para Construir un Consorcio Exitoso

  • Selección Rigurosa: Es esencial identificar y seleccionar a investigadores que sean líderes en sus áreas y que cuenten con un historial de investigaciones de calidad.
  • Complementariedad: Es fundamental que los miembros del consorcio aporten habilidades y conocimientos diversos y complementarios. La sinergia entre los miembros es crucial para el éxito del proyecto.
  • Fomentar Relaciones Duraderas: Antes de presentar la propuesta, es vital establecer y fortalecer las relaciones con los posibles socios del consorcio. Esto puede lograrse a través de proyectos piloto conjuntos, colaboraciones previas y un entendimiento mutuo.

Preparación de la Propuesta

  • Visión Clara y Ambiciosa: La propuesta debe reflejar una visión audaz y mostrar cómo el proyecto puede revolucionar el campo de estudio.
  • Planificación Exhaustiva: Es vital presentar un plan detallado que incluya cronograma, recursos y estrategias de gestión.
  • Enfatizar el Impacto: Es esencial destacar cómo el proyecto beneficiará la investigación en general y qué impacto tendrá en la sociedad.

El ERC-Synergy Grant es, sin duda, una oportunidad dorada para aquellos investigadores que buscan llevar a cabo proyectos colaborativos y visionarios. Con un consorcio bien estructurado y una propuesta bien articulada, las posibilidades de éxito en este programa selectivo son altas. No se limite a la investigación tradicional; aspire a innovar y transformar con el apoyo del ERC-Synergy Grant.

Convocatoria Synergy ERC-2024

La convocatoria actual comenzó el 12 de julio y finalizará el 8 de noviembre. Si eres un investigador deseoso de colaborar con colegas de diversas disciplinas y países, el programa Synergy del ERC es tu mejor opción. Si estás en la fase de formar un consorcio robusto, aún estás a tiempo. No dudes en contactarnos para obtener más orientación y apoyo.

Diferencias entre grant-first y blended en el programa EIC Accelerator para empresas innovadoras

El programa EIC Accelerator de la Comisión Europea es una iniciativa diseñada para impulsar el desarrollo y la comercialización de productos y servicios innovadores en empresas de la Unión Europea.

EIC Accelerator se dirige a empresas que se dedican a tecnologías de vanguardia, como inteligencia artificial, biotecnología, tecnologías de la información y comunicación, energía limpia y movilidad sostenible.

Formas de financiamiento en EIC Accelerator

El programa ofrece financiamiento en dos etapas: la primera etapa consiste en una subvención que cubre el 70 % del costo total del proyecto, con un máximo de 2,5 millones de euros. La segunda etapa implica una inversión de capital de hasta 15 millones de euros, destinada a respaldar la comercialización y el crecimiento de la empresa.

Diferencias entre financiamiento basado en subvención y financiamiento mixto en EIC Accelerator

El programa EIC Accelerator se divide en dos partes:

  1. Subvención:

Esta parte del programa cubre actividades que van desde el nivel de Tecnología Listo para el Mercado (TRL) 5/6 hasta el nivel 8. La subvención no requiere reembolso y puede alcanzar hasta 2,5 millones de euros. Debe utilizarse en un plazo de dos años.

La subvención se otorga para apoyar el desarrollo de proyectos innovadores, incluyendo investigación y desarrollo, pruebas y ensayos, así como la validación de conceptos.

  1. Capital:

Esta parte del programa cubre actividades que van desde el nivel TRL 8 hasta el nivel 9. Se proporciona a cambio de una participación accionaria en la empresa (normalmente entre el 10 % y el 25 %). El financiamiento en esta etapa puede alcanzar hasta 15 millones de euros.

La elección entre subvención y financiamiento mixto depende del nivel de desarrollo tecnológico del proyecto:

  • Si solo necesitas financiamiento hasta el nivel TRL 8, debes solicitar únicamente la subvención.
  • Si tu innovación aún requiere mucho trabajo para ser validada y demostrada en el entorno adecuado, deberías solicitar primero la subvención (grant-first).
  • Si estás preparado para ingresar al mercado en dos años pero aún necesitas financiamiento, debes solicitar financiamiento mixto (blended) que incluye tanto subvención como inversión de capital.

La inversión de capital en la segunda etapa del programa EIC Accelerator se otorga para respaldar la comercialización y el crecimiento de la empresa, lo cual puede incluir la expansión a nuevos mercados, la contratación de personal adicional y la inversión en activos fijos.

Diferencias entre financiamiento basado en subvención y financiamiento mixto en el programa EIC Accelerator para empresas innovadoras

Es importante tener en cuenta que la inversión de capital en la segunda etapa del programa no se otorga automáticamente a todas las empresas que reciben una subvención en la primera etapa. Las empresas deben someterse a una evaluación adicional para determinar su capacidad para llevar a cabo la comercialización y el crecimiento de manera efectiva.

Si bien no es necesario contar con un inversor externo en el programa EIC Accelerator, algunas empresas seleccionadas para la segunda etapa del programa pueden buscar inversores adicionales para respaldar su crecimiento y expansión.

Convocatoria EIC Accelerator 2023

En la próxima edición del programa EIC Accelerator, se han introducido cambios favorables para las empresas, ya que ahora se permite comenzar en un nivel TRL 5/6, en comparación con el requisito previo de TRL 6. Esto significa que las empresas con tecnologías en una etapa avanzada de desarrollo, pero que aún requieren pruebas y validaciones en entornos reales para demostrar su viabilidad comercial y efectividad, tienen mayores posibilidades de acceder al EIC Accelerator.

Estas modificaciones en el nivel de desarrollo tecnológico mejoran las oportunidades de las startups y pymes emprendedoras para optar por esta convocatoria, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.

En SACSIS, contamos con una amplia experiencia en la preparación de propuestas exitosas para el programa EIC Accelerator. Dado que el programa es altamente competitivo, las empresas interesadas deben presentar una propuesta detallada de su proyecto innovador y su modelo de negocio. En este sentido, SACSIS ofrece estrategias para maximizar las posibilidades de éxito. ¿Te gustaría que te acompañemos en este proceso?

¡No dudes en contactarnos y juntos trabajaremos para lograr el éxito en tu solicitud al EIC Accelerator!

Acceso ilimitado a energía: Ejemplos de proyectos ERC Adv que lo persiguen

La convocatoria de Subvenciones del Consejo Europeo de Investigación ERC Advanced Grants (ERC-AdG) tiene como objetivo respaldar a investigadores con una destacada trayectoria, otorgándoles financiamiento de hasta 2.5 millones de euros durante 5 años. Estas subvenciones cubren el 100 % de los costos directos elegibles, además de una contribución del 25 % para los costos indirectos.

Gracias a la ayuda proporcionada por la Comisión Europea a través de esta convocatoria, los investigadores tienen la oportunidad de llevar a cabo proyectos innovadores en diversas disciplinas científicas.

A continuación, se presentan algunos proyectos aprobados en los últimos años dentro del programa ERC Advanced que se enfocan en el campo de la energía.

Proyectos ERC Advanced sobre energía

  1. Harvesting Light for Life: Green Proteins as the Interface between Sun Energy and Biosphere (convocatoria 2021)

Institución: Universidad de Graz (Austria)

Investigador principal: Heinz Amenitsch

Acrónimo: GrlnSun

El proyecto GrlnSun se centra en el desarrollo de nuevos materiales para la conversión y almacenamiento de energía solar. Su objetivo principal es crear una nueva clase de materiales llamados “células solares inorgánicas verdes”, basadas en materiales no tóxicos y abundantes en la Tierra. Estos materiales tienen el potencial de ser más económicos y sostenibles que los tradicionales, como el silicio, utilizados en las células solares. El proyecto emplea síntesis avanzada de materiales, caracterización estructural y fabricación de dispositivos para desarrollar y optimizar estos nuevos materiales. Además, se centra en el desarrollo de materiales para el almacenamiento de energía, como baterías y supercondensadores, que permitirían almacenar la energía generada por las células solares para su uso posterior, contribuyendo así a solucionar la intermitencia de la energía solar.

  1. Greenhouse Gas and Pollutant Emission Reductions using Plasma-Assisted Combustion for a Blue Planet (convocatoria 2020)

Institución: Centralesupelec

Investigador principal: Christophe Laux

Acrónimo: GREENBLUE

El proyecto GREENBLUE investiga el desarrollo de un modelo sólido y adaptable para predecir los efectos de la combustión asistida por plasma (PAC) en cámaras de combustión a gran escala, con el objetivo de demostrar su eficacia en la reducción de gases de efecto invernadero y emisiones contaminantes. El enfoque se centra en la creación de un combustible con bajo contenido de óxido nítrico y sostenible, aplicable a motores de aviación. Más allá de la combustión, este proyecto abrirá nuevas vías para predecir, controlar y mejorar los procesos químicos en áreas como la producción de hidrógeno, la conversión de CO2, la biodescontaminación y la síntesis de materiales.

  1. Towards a full multi-scale understanding of zero-carbon metal fuel combustion (convocatoria 2019)

Institución: Eindhoven University of Technology

Investigador: Philip De Goy

Acrónimo: MetalFuel

El proyecto MetalFuel tiene como objetivo explorar el uso de polvos metálicos como una fuente de combustible totalmente libre de carbono y reciclable. Se enfoca en investigar las partículas sólidas de óxido metálico, que pueden reciclarse en polvos metálicos y utilizarse como una forma de generar electricidad verde.

El proyecto combina métodos experimentales y teóricos para abordar los principios fundamentales de la combustión de polvos metálicos. La comprensión científica sólida en este campo es crucial para futuras aplicaciones en el ámbito de los vectores energéticos. MetalFuel busca construir ese conocimiento científico necesario y sentar las bases para el desarrollo de tecnologías de combustión de polvos metálicos en un contexto de emisiones cero.

Próxima convocatoria ERC-2023-ADG

La próxima convocatoria de Subvenciones Avanzadas del Consejo Europeo de Investigación (ERC-2023-ADG) tiene como fecha límite para presentar propuestas el 23 de mayo de 2023.

Si estás interesado en presentar un proyecto para esta convocatoria y obtener financiamiento para tu investigación, podemos ayudarte a crear una propuesta ganadora. Consulta nuestros servicios de consultoría científica ERC y ponte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo lograrlo.

Formación, financiación y capacitación: MSCA-PF te ofrece todo en uno

El Programa MSCA-PF Postdoctoral Fellowship de Horizon Europe es una excelente oportunidad para investigadores que deseen realizar una estancia postdoctoral en una institución europea de renombre.

Este programa, diseñado para financiar la formación y capacitación de investigadores en todas las disciplinas científicas, tecnológicas y sociales, tiene como objetivo principal promover la excelencia en la investigación y la innovación en Europa, apoyando la movilidad internacional y el intercambio de conocimientos entre investigadores. Además, la financiación del programa cubre los costos de la investigación y la formación, incluyendo el salario del investigador y los gastos de viaje, y ofrece financiación adicional para actividades de formación y capacitación.

El programa MSCA-PF ofrece a los investigadores buenas oportunidades para realizar su estancia postdoctoral en instituciones europeas líderes en investigación en una amplia gama de disciplinas científicas y tecnológicas, incluyendo ciencias físicas, ciencias biológicas, ciencias sociales y humanidades. También se les da la oportunidad de realizar la estancia postdoctoral en cualquier país miembro de la Unión Europea, así como en otros países asociados a la iniciativa.

Los investigadores que deseen postularse al programa MSCA-PF Postdoctoral Fellowship de Horizonte Europa deben cumplir con los requisitos establecidos por el programa, incluyendo tener un título de doctorado o equivalente, experiencia en investigación relevante para el proyecto propuesto y habilidades de investigación y liderazgo, además de presentar una propuesta de investigación bien estructurada que sea innovadora, viable y relevante para el campo de estudio.

Una de las principales ventajas del programa MSCA-PF es que ofrece una experiencia de investigación internacional y colaborativa, lo que no solo enriquece la formación y capacitación del investigador, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y la cooperación entre países. Además, el programa ofrece una amplia gama de oportunidades de formación y capacitación especializadas en áreas como la gestión de proyectos, la propiedad intelectual, la comunicación científica y la transferencia de tecnología.

El programa MSCA-PF cuenta con dos tipos de becas postdoctorales, las Becas Postdoctorales Europeas y las Becas Postdoctorales Globales, cada una con diferentes requisitos y duraciones.

La convocatoria MSCA-PF 2023 está abierta desde el 12 de abril hasta el 13 de septiembre. Si estás pensando en presentar una propuesta para esta convocatoria, SACSIS te puede ofrecer la ayuda necesaria para elaborarla. Contamos con amplia experiencia y proyectos aprobados bajo esta convocatoria, por lo que podemos ofrecerte el apoyo necesario para que puedas presentar una propuesta exitosa.

No dudes en contactarnos si necesitas más información o si tienes alguna pregunta sobre el programa MSCA-PF. Estamos a tu disposición para ayudarte en todo lo que necesites.

¿Quieres conocer las investigaciones mas innovadoras de Europa financiadas por el European Research Council?

Nos complace anunciar el lanzamiento de nuestra base de datos de proyectos financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés: European Research Council). Si estás interesado en conocer las investigaciones más innovadoras y punteras en Europa, entonces esta aplicación es para ti.

Puedes acceder a ella desde este link: Base de datos de proyectos ERC

La base de datos contiene información detallada sobre cada uno de los proyectos financiados por el ERC, desde sus objetivos y métodos, hasta sus resultados y publicaciones más relevantes. Con esta aplicación, podrás explorar los proyectos financiados por el ERC en una amplia variedad de disciplinas, desde la física y la ingeniería hasta la biología y las ciencias sociales.

La información disponible en esta aplicación (proporcionada por EISMEA) es valiosa tanto para la comunidad científica como para el público en general, ya que permite conocer de primera mano los avances más recientes en la investigación europea.

Además, la aplicación está diseñada para ser fácil de usar y personalizable. Los proyectos financiados están organizados por disciplina y por año de financiación, lo que te permitirá encontrar rápidamente la información que necesitas. También podrás conocer a los científicos responsables de cada proyecto, sus equipos de investigación y las instituciones en las que trabajan.

En resumen, nuestra nueva aplicación de base de datos de proyectos financiados por el ERC es una herramienta indispensable para todos aquellos interesados en la investigación de vanguardia en Europa. ¡Visitala ahora y comienza a explorar!

¿Conoces el programa Neotec?

¿Quieres que tu proyecto tecnológico tenga éxito en el mercado industrial? El programa NEOTEC puede ayudarte a crear y consolidar una empresa de base tecnológica (EBT) basada en la gestión y explotación del conocimiento científico y técnico desarrollado en el ámbito académico.
NEOTEC, desarrollado por el CDTI, ofrece subvenciones a fondo perdido para financiar el plan de negocio de tu empresa durante 1 o 2 años. Puedes recibir ayudas de hasta 250.000€ o el 70% del presupuesto total del proyecto, y hasta 325.000€ o el 85% si incorporas doctores dedicados a la innovación.

Es importante tener en cuenta que no todos los proyectos son elegibles para NEOTEC. Por ejemplo, si tu modelo de negocio está basado en la prestación de servicios a terceros y no en el desarrollo de una tecnología propia, tu proyecto no será elegible. Asimismo, las empresas que realicen actividades que supongan un perjuicio medioambiental tampoco podrán acceder a estas ayudas.

Es importante destacar que el CDTI no exige garantías adicionales para conceder las subvenciones, sino que la justificación del plan de negocio del proyecto es suficiente como garantía.

NEOTEC 2023 priorizará las propuestas que incluyan la contratación de doctores y aquellas lideradas por mujeres, con el fin de fomentar la igualdad en el emprendimiento en empresas de base tecnológica.

Cualquier sector empresarial puede presentarse a NEOTEC, siempre y cuando se base en el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en el que la estrategia de negocio esté basada en el propio desarrollo de la tecnología. Los sectores de:

  • Tecnologías de la información y la comunicación (TIC),
  • Biotecnología y Salud,
  • Nanotecnología,
  • Energía y Medio Ambiente,
  • Materiales Avanzados,
  • Fabricación Avanzada y Robótica,
  • Transporte y Movilidad, y
  • Aeroespacial y Defensa

suelen presentar más proyectos a través de NEOTEC.

En cuanto a los gastos financiables, se podrán financiar inversiones en:

  • equipos,
  • gastos de personal,
  • materiales,
  • colaboraciones externas/asesoría,
  • alquileres, suministros, cánones y licencias,
  • gastos de solicitud y mantenimiento de patentes y otros derechos de propiedad industrial,
  • seguros y otros gastos.

Si estás interesado en presentar tu proyecto a la convocatoria NEOTEC 2023, asegúrate de contactar con nosotros  para cumplir con los requisitos Neotec y elaborar un plan de negocio sólido y viable técnica y económicamente. ¡No pierdas la oportunidad de obtener esta subvención para llevar tu I+D+i al mercado!

SACSIS logra el 40% de éxito en las propuestas presentadas para la convocatoria MSCA Postdoctoral Fellowship 2021

En la última convocatoria MSCA Postdoctoral Fellowship 2021 de la Comisión Europea, SACSIS ha conseguido que el 40% de las propuestas presentadas obtengan financiación. Entre todas ellas, destacar, una propuesta que ha sido evaluada con 100 puntos sobre 100, la calificación más alta posible.

Los datos favorables que SACSIS está obteniendo en la presentación de propuestas a nivel europeo avala su posicionamiento como consultora científica y de I+D+I centrada en la elaboración de propuestas a convocatorias como Horizon Europe. La experiencia a la hora de encajar los proyectos a las exigencias de la CE y conocer las necesidades de los clientes son las claves de este éxito.

David Alcántara, CEO de SACSIS, reconoce estar “muy contento con este retorno y la posibilidad de trabajar codo con codo con los investigadores fortaleciendo la base de la investigación, usando, para ello, nuestra metodología científica”.  Además “hemos conformado un gran equipo profesional, consultores capacitados para el asesoramiento a nuestros clientes y para la interacción con entidades público-privadas, punto importante que Europa tiene en consideración”.

En SACSIS se mantiene el constante trabajo con el fin de lograr aumentar las posibilidades de captación de fondos europeos. Por un lado, con una labor en la presentación de propuestas; por otro lado, dando a conocer toda la información actualizada proveniente de la Comisión Europea sobre convocatorias y requerimientos. Además, colaborando estrechamente con entidades públicas y privadas para fortalecer un tejido asociativo que sirva para la búsqueda de socios en la creación de consorcios.

La convocatoria MSCA Postdoctoral Fellowship PF 2022

El objetivo de los MSCA PF es apoyar la carrera de los investigadores y fomentar la excelencia en la investigación. La acción MSCA PF está dirigida a investigadores con un doctorado que deseen desarrollar su actividad investigadora en el extranjero, adquiriendo nuevas competencias y desarrollando su carrera profesional. El objetivo de las becas postdoctorales MSCA es mejorar el potencial creativo e innovador de los investigadores que deseen adquirir nuevas habilidades a través de la formación avanzada, la movilidad internacional, interdisciplinaria e intersectorial.

La segunda convocatoria MSCA-PF-2022 dentro del Programa Marco Horizon Europe (2021-2027) se anunció con fecha de 13 Abril 2022. Sin embargo, ha habido una modificación, siendo aún provisional, y está prevista su apertura para el 12 Mayo 2022.

 

¿Estás pensando en presentar una propuesta para la convocatoria MSCA PF en este 2022? SACSIS te puede ofrecer la ayuda necesaria para elaborarla. Estudia las posibilidad de los investigadores y de las entidades de investigación para saber las características concretas de su actividad en I+D+I.  Los resultados así nos avalan. Contacta con nosotros para estudiar las posibilidades de colaboración en tu propuesta.