Misiones europeas 2026: guía para investigadores en ciudades sostenibles y salud

Las Misiones Europeas siguen siendo uno de los fundamentos más estratégicos de Horizon Europe para convertir la investigación y la innovación en acciones concretas que generen un impacto social. En el contexto de los nuevos programas de trabajo 2026-2027, la Comisión Europea refuerza su compromiso con dos de las áreas con mayor potencial transformador: las ciudades sostenibles e inteligentes y la salud pública, especialmente en lo que respecta a la prevención y tratamiento del cáncer. Ambas misiones fortalecen la cooperación local, el aprendizaje intersectorial y la participación activa de la ciudadanía y el sector investigador.

Ciudades sostenibles e inteligentes

La Misión de Ciudades Sostenibles e Inteligentes tiene como objetivo que 100 ciudades europeas, junto con 12 ciudades asociadas, logren la neutralidad climática antes de 2030 y se conviertan en laboratorios vivos de innovación urbana. Estas ciudades actúan como ejemplos replicables para otras regiones europeas en su camino hacia 2050.

El núcleo de esta misión se organiza en torno a los Contratos de Ciudad por el Clima, acuerdos co-creados por autoridades locales, ciudadanía, universidades y empresas. Estos documentos establecen compromisos de reducción de emisiones, estrategias de inversión y mecanismos de seguimiento. Cada contrato refleja una visión compartida sobre cómo descarbonizar el entorno urbano combinando sostenibilidad, inclusión social y desarrollo económico.

Una herramienta fundamental de esta iniciativa es la Etiqueta de Misión de la UE (EU Mission Label), que reconoce el avance de las ciudades comprometidas y facilita su acceso a financiamiento europeo y nacional. Este reconocimiento también abre la posibilidad a fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) a través del Climate City Capital Hub, que conecta proyectos urbanos con inversores públicos y privados.

La plataforma NetZeroCities sigue siendo el instrumento operativo central, brindando apoyo técnico, capacitación y recursos financieros. A través de esta red, las ciudades reciben asistencia especializada en planificación climática, innovación digital y modelos de gobernanza participativa.

Para el periodo 2026-2027, la misión contará con una financiación anual estimada en 120 millones de euros provenientes principalmente de los Clústeres 5 y 6 de Horizon Europe, que se centran respectivamente en clima, energía, movilidad y sostenibilidad ambiental. Las convocatorias previstas para 2026 incluirán líneas de trabajo en energía urbana descentralizada, descarbonización de edificios, movilidad inteligente, economía circular y soluciones de gobernanza climática.

Entre las ciudades españolas que han recibido la Etiqueta Misión en 2025 se encuentran Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Sevilla y Barcelona, todas ellas con estrategias activas para reducir emisiones y digitalizar servicios públicos. Estas ciudades están consolidando proyectos que integran la transición verde y digital, uno de los ejes transversales de las políticas europeas de innovación urbana.

Misión cáncer y salud pública

Simultáneamente, la Misión Cáncer y el programa EU4Health constituyen las principales herramientas europeas para fortalecer la salud pública y la cooperación sanitaria en 2026. La misión tiene como objetivo disminuir la carga del cáncer en Europa mediante investigación avanzada, prevención, detección temprana y atención más equitativa.

Las prioridades para 2026-2027 dentro del Clúster 1 “Salud” de Horizon Europe incluyen el desarrollo de nuevas estrategias de cribado y diagnóstico precoz, apoyadas en inteligencia artificial, análisis de datos genómicos y medicina personalizada. También se fomentan acciones para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud, mejorar la interoperabilidad de datos clínicos y crear modelos de cooperación entre Estados miembros.

El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) será un elemento clave para la integración de la investigación biomédica y la coordinación transfronteriza. Esta infraestructura digital facilitará el acceso seguro a datos anonimizados de pacientes para investigación, desarrollo de tratamientos y políticas públicas basadas en evidencia.

Además, se intensificarán las actividades de intercambio y formación de profesionales de la salud, impulsadas por iniciativas como HOPE European Exchange Programme 2026, que promueven la movilidad de personal médico y gestor entre hospitales europeos. Estas acciones buscan compartir buenas prácticas y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias.

El programa EU4Health, complementario a Horizon Europe, seguirá financiando medidas de promoción de la salud, reducción de desigualdades y acceso a medicamentos esenciales, ampliando la cobertura hacia grupos vulnerables y regiones con menor capacidad sanitaria.

Convocatorias y oportunidades para 2026

Se prevé que en enero de 2026 se realicen jornadas informativas sobre las Misiones de la UE 2026, donde se presentarán oficialmente los temas definitivos y los requisitos de participación en las próximas convocatorias. Estas jornadas permitirán a universidades, centros de investigación, empresas y administraciones conocer las oportunidades concretas de financiamiento disponibles en los nuevos Programas de Trabajo 2026-2027, cuyos borradores fueron publicados por la Comisión Europea en julio de 2025.

Desde SACSIS nos mantenemos siempre al tanto de todas las novedades, convocatorias y jornadas sobre acceso a financiamiento para proyectos de investigación e innovación de la CE. Si deseas recibir información actualizada, suscríbete a nuestra newsletter.

 

Contact us!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *