Noticias SACSIS
La actualidad de nuestra entidad y las últimas novedades en financiación a la I+D+I.
La actualidad de nuestra entidad y las últimas novedades en financiación a la I+D+I.
El escenario de financiación en salud en Europa para 2026 se dirige con firmeza hacia el avance de terapias avanzadas y la medicina personalizada, dos áreas que simbolizan la vanguardia de la innovación biomédica. Las nuevas oportunidades estarán principalmente motivadas por el Clúster de Salud de Horizonte Europa (2026–2027), la Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed) y las convocatorias específicas del programa EU4Health, complementadas por iniciativas digitales en inteligencia artificial aplicada a datos clínicos y biomédicos.
El Programa de Trabajo 2026–2027 de Horizonte Europa – Clúster 1: Salud será el último gran bloque de financiación del actual Marco Europeo de Investigación e Innovación. En este programa, la Comisión Europea ha centrado sus esfuerzos en fortalecer las capacidades en biotecnología médica, producción de terapias avanzadas y utilización de datos biomédicos para la medicina personalizada. La meta es cerrar las brechas en investigación traslacional y establecer las bases para el próximo programa marco de I+D.
Una de las líneas más relevantes se enfocará en el desarrollo y fabricación avanzada de productos de terapias avanzadas (ATMPs), abarcando terapias génicas, celulares y basadas en tejidos. Estas acciones tienen como objetivo acelerar la llegada al mercado de tratamientos de nueva generación y respaldar la capacidad de producción europea.
Otro eje fundamental será el fomento de proyectos de medicina personalizada que utilicen datos multimodales —incluyendo información genómica y clínica, así como imágenes médicas y biomarcadores digitales—. Estas iniciativas integrarán técnicas de inteligencia artificial (IA) y modelado predictivo para mejorar diagnósticos, pronósticos y el seguimiento de los pacientes.

La Asociación Europea para la Medicina Personalizada (EP PerMed), establecida bajo el marco de Horizonte Europa, ha lanzado una convocatoria disponible hasta el 12 de enero de 2026: la Research, Innovation and Technology Call (RITC2026).
Con un presupuesto total aproximado de 14 millones de euros, cofinanciado por 19 agencias nacionales y la Comisión Europea, esta convocatoria tiene como objetivo promover proyectos colaborativos centrados en la implementación de soluciones de medicina personalizada. Las propuestas deberán integrar diferentes tipos de datos —genómicos, clínicos, imágenes médicas y datos de dispositivos portátiles— para mejorar la gestión de pacientes con múltiples condiciones y optimizar tratamientos combinados.
EP PerMed tiene la misión de consolidar un ecosistema europeo de medicina personalizada, fortaleciendo la coordinación entre la investigación biomédica, los sistemas de salud y las políticas de salud pública. Su enfoque complementa al Clúster de Salud de Horizonte Europa, que se centra más en la investigación colaborativa y en infraestructuras tecnológicas.
El programa EU4Health, gestionado por la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital (HaDEA), se centrará, entre otros aspectos, en la implementación y escalado de soluciones clínicas y tecnológicas derivadas de la investigación europea. Este programa no financia investigación básica, sino acciones que aceleren la adopción práctica de innovaciones ya validadas.
Entre sus líneas prioritarias para las convocatorias de 2026 se encuentran la atención personalizada, la biotecnología y el uso de datos. EU4Health también apoyará acciones complementarias al EHDS y proyectos de cooperación transfronteriza en el ámbito de la salud pública.
La sinergia entre EU4Health y Horizonte Europa será especialmente relevante en 2026, al permitir que los resultados de investigación financiados por el Clúster 1 se conviertan en soluciones aplicadas dentro de los sistemas de salud europeos.
Además de los programas de financiación directa, eventos europeos como Advanced Therapies Europe 2026 y Precision Medicine Forum Europe 2026 se perfilan como puntos estratégicos de encuentro entre investigadores, pymes biotecnológicas y autoridades reguladoras. Estos foros facilitarán la creación de consorcios, la búsqueda de socios internacionales y la preparación de propuestas alineadas con las convocatorias europeas.
Asimismo, la Comisión Europea está promoviendo la formación de ecosistemas regionales de innovación sanitaria (PRECISEU, entre otros) relacionados con la medicina personalizada, que integren hospitales universitarios, centros tecnológicos y start-ups de base científica. Estas redes son esenciales para acelerar la transferencia de conocimiento y aumentar la competitividad de Europa en terapias avanzadas.
Si deseas estar al tanto de las últimas oportunidades de financiación para tu investigación o innovación, síguenos.
Las Misiones Europeas siguen siendo uno de los fundamentos más estratégicos de Horizon Europe para convertir la investigación y la innovación en acciones concretas que generen un impacto social. En el contexto de los nuevos programas de trabajo 2026-2027, la Comisión Europea refuerza su compromiso con dos de las áreas con mayor potencial transformador: las ciudades sostenibles e inteligentes y la salud pública, especialmente en lo que respecta a la prevención y tratamiento del cáncer. Ambas misiones fortalecen la cooperación local, el aprendizaje intersectorial y la participación activa de la ciudadanía y el sector investigador.
La Misión de Ciudades Sostenibles e Inteligentes tiene como objetivo que 100 ciudades europeas, junto con 12 ciudades asociadas, logren la neutralidad climática antes de 2030 y se conviertan en laboratorios vivos de innovación urbana. Estas ciudades actúan como ejemplos replicables para otras regiones europeas en su camino hacia 2050.
El núcleo de esta misión se organiza en torno a los Contratos de Ciudad por el Clima, acuerdos co-creados por autoridades locales, ciudadanía, universidades y empresas. Estos documentos establecen compromisos de reducción de emisiones, estrategias de inversión y mecanismos de seguimiento. Cada contrato refleja una visión compartida sobre cómo descarbonizar el entorno urbano combinando sostenibilidad, inclusión social y desarrollo económico.
Una herramienta fundamental de esta iniciativa es la Etiqueta de Misión de la UE (EU Mission Label), que reconoce el avance de las ciudades comprometidas y facilita su acceso a financiamiento europeo y nacional. Este reconocimiento también abre la posibilidad a fondos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) a través del Climate City Capital Hub, que conecta proyectos urbanos con inversores públicos y privados.
La plataforma NetZeroCities sigue siendo el instrumento operativo central, brindando apoyo técnico, capacitación y recursos financieros. A través de esta red, las ciudades reciben asistencia especializada en planificación climática, innovación digital y modelos de gobernanza participativa.
Para el periodo 2026-2027, la misión contará con una financiación anual estimada en 120 millones de euros provenientes principalmente de los Clústeres 5 y 6 de Horizon Europe, que se centran respectivamente en clima, energía, movilidad y sostenibilidad ambiental. Las convocatorias previstas para 2026 incluirán líneas de trabajo en energía urbana descentralizada, descarbonización de edificios, movilidad inteligente, economía circular y soluciones de gobernanza climática.
Entre las ciudades españolas que han recibido la Etiqueta Misión en 2025 se encuentran Madrid, Valencia, Valladolid, Vitoria-Gasteiz, Zaragoza, Sevilla y Barcelona, todas ellas con estrategias activas para reducir emisiones y digitalizar servicios públicos. Estas ciudades están consolidando proyectos que integran la transición verde y digital, uno de los ejes transversales de las políticas europeas de innovación urbana.
Simultáneamente, la Misión Cáncer y el programa EU4Health constituyen las principales herramientas europeas para fortalecer la salud pública y la cooperación sanitaria en 2026. La misión tiene como objetivo disminuir la carga del cáncer en Europa mediante investigación avanzada, prevención, detección temprana y atención más equitativa.
Las prioridades para 2026-2027 dentro del Clúster 1 “Salud” de Horizon Europe incluyen el desarrollo de nuevas estrategias de cribado y diagnóstico precoz, apoyadas en inteligencia artificial, análisis de datos genómicos y medicina personalizada. También se fomentan acciones para fortalecer la resiliencia de los sistemas de salud, mejorar la interoperabilidad de datos clínicos y crear modelos de cooperación entre Estados miembros.
El Espacio Europeo de Datos Sanitarios (EHDS) será un elemento clave para la integración de la investigación biomédica y la coordinación transfronteriza. Esta infraestructura digital facilitará el acceso seguro a datos anonimizados de pacientes para investigación, desarrollo de tratamientos y políticas públicas basadas en evidencia.
Además, se intensificarán las actividades de intercambio y formación de profesionales de la salud, impulsadas por iniciativas como HOPE European Exchange Programme 2026, que promueven la movilidad de personal médico y gestor entre hospitales europeos. Estas acciones buscan compartir buenas prácticas y mejorar la capacidad de respuesta ante crisis sanitarias.
El programa EU4Health, complementario a Horizon Europe, seguirá financiando medidas de promoción de la salud, reducción de desigualdades y acceso a medicamentos esenciales, ampliando la cobertura hacia grupos vulnerables y regiones con menor capacidad sanitaria.
Se prevé que en enero de 2026 se realicen jornadas informativas sobre las Misiones de la UE 2026, donde se presentarán oficialmente los temas definitivos y los requisitos de participación en las próximas convocatorias. Estas jornadas permitirán a universidades, centros de investigación, empresas y administraciones conocer las oportunidades concretas de financiamiento disponibles en los nuevos Programas de Trabajo 2026-2027, cuyos borradores fueron publicados por la Comisión Europea en julio de 2025.
Desde SACSIS nos mantenemos siempre al tanto de todas las novedades, convocatorias y jornadas sobre acceso a financiamiento para proyectos de investigación e innovación de la CE. Si deseas recibir información actualizada, suscríbete a nuestra newsletter.
La formación de clústeres tecnológicos y empresas derivadas o spin-offs se ha establecido como una de las tácticas más efectivas para convertir la investigación científica y el conocimiento tecnológico en innovación económica y social. En Europa, ambos mecanismos son elementos clave del ecosistema de I+D, ya que facilitan la aceleración de la transferencia de resultados desde universidades y centros tecnológicos hacia el mercado, promueven la colaboración intersectorial y fortalecen la competitividad industrial.
Un clúster tecnológico reúne a empresas, universidades, centros de investigación y entidades públicas que operan en un campo tecnológico común. Su finalidad es generar sinergias entre actores complementarios para impulsar la innovación, la especialización y el crecimiento económico. Estos espacios colaborativos favorecen el aprendizaje colectivo y el desarrollo conjunto de proyectos, lo que se traduce en un aumento de la competitividad regional y sectorial.
En Europa, los clústeres tecnológicos representan millones de empleos y son uno de los motores de desarrollo económico más robustos. Además, han demostrado una notable capacidad de respuesta ante desafíos globales: durante la pandemia de COVID-19, varios clústeres europeos canalizaron recursos y conocimientos para producir equipos médicos, adaptar cadenas de suministro y desarrollar soluciones digitales de emergencia.
La concentración geográfica de empresas con intereses comunes favorece la reducción de costos de producción y transacción, al mismo tiempo que incrementa la eficiencia en el intercambio de información y la confianza entre los miembros. Esta colaboración permite compartir infraestructuras, acceder a financiamiento conjunto, coordinar actividades de I+D y participar en proyectos europeos. Además, los clústeres fomentan la internacionalización de las pymes a través de redes transnacionales y eventos sectoriales, mejorando su acceso a nuevos mercados.
El programa Horizon Europe ha fortalecido el papel de los clústeres tecnológicos dentro de su estrategia industrial, promoviendo la creación de alianzas estratégicas en sectores clave como la transición energética, los materiales avanzados, la salud digital o la inteligencia artificial. Esta visión reconoce que los clústeres no solo fomentan la innovación, sino que contribuyen directamente a la autonomía tecnológica y la competitividad global de la UE.
Las spin-offs representan un modelo de transferencia tecnológica especialmente significativo en el ámbito académico y científico. Se trata de empresas independientes que surgen a partir de resultados, conocimientos o tecnologías desarrolladas en universidades, centros tecnológicos o empresas matrices. Su objetivo es llevar esas innovaciones al mercado de manera ágil, acortando los tiempos entre la investigación y la aplicación comercial.
Desde la perspectiva de las instituciones que las generan, las spin-offs ofrecen múltiples ventajas: permiten diversificar fuentes de ingresos, aumentar el valor de los activos intangibles, concentrar recursos en líneas de investigación prioritarias y abrir nuevas oportunidades de colaboración con el sector privado. Al mismo tiempo, facilitan la creación de empleo altamente cualificado y contribuyen al desarrollo regional al retener talento científico y técnico en el entorno local.
Para las empresas matrices, las spin-offs son una herramienta eficaz para explorar nuevos nichos de mercado sin comprometer la estructura principal de la organización. Al separar actividades con alto potencial pero elevado riesgo, la empresa original puede mantener su estabilidad mientras la nueva entidad se encarga del desarrollo de la innovación.
En el ámbito universitario, las spin-offs se han convertido en un canal fundamental de transferencia de conocimiento. La colaboración entre universidades e industria, a través de programas de incubación y aceleración, incrementa la probabilidad de éxito de estas empresas. Además, la integración de políticas de apoyo a la propiedad intelectual, asesoramiento legal y formación en gestión empresarial facilita su consolidación y crecimiento.
Ejemplos como Amadeus (Iberia), Cellnex (Abertis) o Allfunds (Banco Santander) evidencian cómo las spin-offs pueden evolucionar desde pequeños proyectos derivados de grandes compañías hasta convertirse en empresas relevantes en sus sectores. En Europa, ejemplos más recientes como Nearby Computing (Edge Computing, España), Oxford Nanopore Technologies (tecnología nanopore, Reino Unido) o BioNTech (vacunas, Austria) demuestran el papel estratégico de este modelo para impulsar la innovación en sectores de alto impacto, como la biotecnología o la inteligencia artificial aplicada.
Los clústeres tecnológicos y las spin-offs se retroalimentan en un mismo ecosistema. Los primeros proporcionan el entorno estructural, las redes y las infraestructuras necesarias para el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas, mientras que las segundas aportan dinamismo, transferencia de conocimiento y renovación tecnológica dentro del clúster.
La concentración sectorial y geográfica típica de los clústeres facilita el acceso de las spin-offs a recursos compartidos, mentores y socios estratégicos. Este entorno colaborativo reduce las barreras de entrada al mercado y mejora las posibilidades de escalabilidad de las nuevas empresas tecnológicas. Por su parte, la creación de spin-offs dentro de un clúster estimula la competencia positiva y la diversificación del tejido empresarial, promoviendo nuevas cadenas de valor y oportunidades de inversión.
Además, los programas europeos de financiamiento y las políticas nacionales de innovación están fortaleciendo este vínculo. Iniciativas como los European Innovation Ecosystems o las acciones EIC Transition y EIC Accelerator promueven la maduración tecnológica de proyectos surgidos en laboratorios o universidades, facilitando su conversión en spin-offs y su integración en clústeres de innovación.
Si deseas estar informado sobre todas las novedades de la Comisión Europea en relación a I+D+i y además conocer la actualidad en financiamiento para tu innovación, suscríbete a nuestra newsletter.
El éxito de un proyecto europeo de innovación no solo se mide por su excelencia técnica sino también por su capacidad para comunicar eficazmente sus logros. Una estrategia de comunicación bien diseñada es esencial para amplificar el impacto de tu proyecto financiado por la Comisión Europea. Sin ella, incluso las iniciativas más prometedoras pueden quedarse en el anonimato, limitando su influencia y potencial de colaboración. Este artículo desglosa cinco estrategias clave para asegurar que tu proyecto europeo no solo se note, sino que también deje una marca duradera.
Estrategias para una difusión impactante

1. Innovación con propósito: Más allá de la tecnología
Los proyectos que resuenan más son aquellos que, además de soluciones técnicas, proponen respuestas a problemas sociales y ambientales. Ejemplos como Solublion demuestran cómo el compromiso con la sostenibilidad puede diferenciar tu proyecto, alineándolo con las preocupaciones globales actuales y captando la atención de un público más amplio.
2. Construyendo puentes: La fuerza de las colaboraciones
La colaboración con entidades académicas y otras empresas añade una capa de credibilidad y profundidad a tu proyecto. Iniciativas como Sweanty, surgida de una colaboración con el CSIC, ilustran el poder de las alianzas estratégicas para potenciar la investigación y el desarrollo, abriendo puertas a nuevas oportunidades y recursos.
3. Comunicación persuasiva: Tu mejor herramienta
Una propuesta convincente es tu carta de presentación ante el mundo. Los proyectos que destacan son aquellos capaces de articular de manera clara y atractiva su visión, objetivos y estrategia de implementación, demostrando no solo innovación sino también un camino claro hacia la realización.
4. Viabilidad: La base de la confianza
Demostrar que tu proyecto es viable tanto técnicamente como financieramente es crucial. Los evaluadores buscan iniciativas que, más allá de la innovación, presenten un plan realista y sostenible. Datos sólidos y proyecciones financieras coherentes fortalecen tu propuesta, aumentando tus posibilidades de éxito.
5. Diferenciación: destacando en un mar de innovación
Enfocarte en qué hace único a tu proyecto y cómo se distingue de la competencia es vital. Los proyectos que logran identificar y comunicar su valor único capturan la atención de los evaluadores y del mercado, marcando la diferencia en un entorno altamente competitivo.
Maximizando la visibilidad: acciones prácticas
Desde la creación de contenido relevante hasta la participación activa en eventos y la colaboración con influencers, cada acción cuenta para amplificar la voz de tu proyecto. Utilizar medios tradicionales y digitales, así como establecer alianzas estratégicas, son pasos fundamentales para una difusión efectiva.
La nota de prensa: Tu llamado a la acción
Una nota de prensa bien estructurada es tu puente hacia los medios de comunicación. Un titular atractivo, un lead informativo y un lenguaje claro y accesible son elementos clave para captar el interés de periodistas y público. Incluir citas impactantes y detalles técnicos relevantes añade peso y humanidad a tu historia.
Un plan estratégico de comunicación: El corazón de la difusión
Un plan de comunicación estratégico es el cimiento sobre el cual construir todas tus actividades de difusión. Identificar objetivos claros, audiencias clave y mensajes centrales asegura una ejecución coherente y efectiva, maximizando el impacto de tu proyecto.
En conclusión, la difusión efectiva de tu proyecto europeo requiere más que innovación; demanda una comunicación estratégica y enfocada. Si buscas no solo alcanzar sino superar tus metas de impacto, estamos aquí para guiarte en cada paso del camino. ¡Contacta con nosotros y juntos haremos que tu proyecto brille!
El Programa de financiación NEOTEC se ha consolidado como un motor esencial para fomentar la innovación y el emprendimiento en Europa. Dada la intensa competencia en esta convocatoria del CDTI, es crucial que las pymes interesadas en solicitar financiación estén bien preparadas y entiendan lo que se necesita para destacar.
A continuación, exploramos cinco estrategias probadas que han facilitado la obtención de financiación NEOTEC, complementadas con lecciones valiosas extraídas de casos de éxito.
1. Innovación con impacto social y ambiental: Un diferenciador clave
Los proyectos que han triunfado en NEOTEC se distinguen por abordar desafíos técnicos, sociales y ambientales. Un ejemplo notable es Solublion, cuyo compromiso con la sostenibilidad ambiental y el bienestar comunitario ha marcado la diferencia. Esta aproximación no solo captura el interés de los evaluadores sino que también responde al creciente apetito social por soluciones que trascienden el beneficio económico.
2. La fuerza de las alianzas estratégicas
La colaboración con instituciones académicas, centros de investigación y otras empresas es una táctica exitosa. La credibilidad y el acceso a recursos especializados que estas alianzas aportan son invaluables. Por ejemplo, Sweanty, una spin-off del CSIC, ha demostrado cómo las sinergias estratégicas pueden acelerar la investigación y el desarrollo. Similarmente, Aims Medical, originada en el Consorcio Sanitario del Maresme, ilustra el potencial de las spin-offs para innovar en el sector médico.

3. La importancia de una propuesta sólida y persuasiva
Más allá de la innovación y las alianzas, la presentación de una propuesta convincente es crucial. Los proyectos que sobresalen en NEOTEC son aquellos que articulan claramente su visión, objetivos y cómo planean alcanzarlos. Una propuesta bien estructurada y persuasiva es tu mejor carta de presentación ante los evaluadores.
4. Demostración de viabilidad técnica y financiera
Los evaluadores valoran proyectos que, además de innovadores, son técnicamente factibles y financieramente sostenibles. Presentar evidencia de avances, proyecciones financieras realistas y datos sólidos fortalece tu caso, mostrando que tu proyecto está listo para pasar de la teoría a la práctica.
5. Creación de valor y diferenciación en el mercado
Finalmente, enfocarse en lo que hace único a tu proyecto y cómo se distingue en el mercado es esencial. Los proyectos que demuestran un claro valor añadido y potencial de diferenciación capturan la atención de los evaluadores, destacando entre la multitud.
Conclusión: Lograr financiación a través del Programa NEOTEC requiere más que una idea brillante; demanda una estrategia meticulosa, colaboraciones significativas, una propuesta bien fundamentada, demostración de viabilidad y un enfoque en la diferenciación. Si estás considerando participar en NEOTEC, recuerda que no estás solo. Contáctanos para obtener asesoramiento experto y maximizar tus posibilidades de éxito.
La convocatoria Eurostars se destaca como una de las oportunidades más atractivas para pymes innovadoras y sus socios internacionales, incluyendo grandes empresas y entidades académicas y de investigación. En este artículo, profundizaremos en cómo las empresas tecnológicas pueden identificar y acercarse estratégicamente a socios esenciales para fortalecer sus propuestas Eurostars.
Identificación Estratégica de Socios Clave en Eurostars
La colaboración exitosa en Eurostars se basa en la compatibilidad y complementariedad entre socios. Para las empresas tecnológicas, es crucial identificar socios que compartan objetivos y valores, y cuyas capacidades y experiencias potencien las suyas. Esto facilita una sinergia efectiva y enriquece el desarrollo del proyecto.
Recomendamos explorar activamente redes de colaboración, como plataformas online, eventos de networking, ferias especializadas y grupos de investigación. Estas plataformas son ideales para conectar con potenciales socios. Las asociaciones industriales y las cámaras de comercio también pueden ser recursos valiosos para encontrar socios con intereses similares.
Estrategias para Conectar con Socios Clave
Una vez identificados los socios potenciales, es crucial establecer una comunicación clara y persuasiva. Presenta tu propuesta destacando los beneficios y la viabilidad del proyecto para todos los involucrados. Enfatiza cómo la colaboración beneficiará a cada socio y al proyecto en su conjunto.
Desde SACSIS, te ofrecemos un decálogo con consejos clave para elaborar una propuesta convincente para Eurostars:
La Importancia de una Asociación Sólida en Eurostars
Una asociación sólida y bien alineada es crucial, ya que la calidad de la colaboración es un factor determinante en la evaluación de la propuesta por parte de Eureka-Eurostars. Los evaluadores buscan evidencia de colaboraciones estratégicas y complementarias que indiquen un equipo diverso pero cohesionado.
Una colaboración sólida no solo mejora tus posibilidades de éxito en Eurostars, sino que también abre puertas a futuras colaboraciones y oportunidades de negocio, fortaleciendo la credibilidad de tu proyecto y aumentando su potencial de impacto.
En resumen, la identificación y el acercamiento a socios esenciales es un paso crucial para el éxito en Eurostars. Una asociación sólida y estratégica no solo mejora las posibilidades de financiamiento, sino que también es un activo invaluable para el desarrollo exitoso del proyecto y futuras oportunidades de colaboración.
¿Buscas orientación experta en tu propuesta Eurostars? En SACSIS, contamos con una amplia experiencia en esta convocatoria y estamos listos para ayudarte a formar alianzas estratégicas con los mejores socios. ¡Contáctanos y llevemos tu innovación al siguiente nivel!
Sociedad para el Avance Cientifico, Society for the Improvement of Science.
Edificio Agora,
Avda. Via Apia, 7
Planta 6, Oficina 9
41016 – Sevilla
Tlf: +34 955 985 250
El panorama europeo de financiación en salud para 2026 se orienta […]
Las Misiones Europeas continúan siendo uno de los pilares más […]
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR